En la puntuación de la disposición se utilizan datos de nueve factores contribuyentes para calcular tu nivel de preparación para el día siguiente.
Los factores que afectan a la disposición se basan en tus promedios personales. La aplicación Oura puede tardar hasta dos semanas en conocer tus valores medios para cada uno de los factores contribuyentes indicados más adelante. Una vez establecidos los valores medios, se evalúan las lecturas diarias con respecto a ellos.
Cuando hablamos de a largo plazo nos estamos refiriendo a datos personales recogidos en los dos últimos meses.
Frecuencia cardíaca en reposo
Equilibrio de la VFC
Temperatura corporal
Índice de recuperación
Sueño
Equilibrio del sueño
Regularidad del sueño
Actividad del día anterior
Equilibrio de la actividad
Puntuación de la disposición y valoración de los factores contribuyentes
Más información
Frecuencia cardíaca en reposo
El factor contribuyente Frecuencia cardíaca en reposo (FCR) evalúa la frecuencia cardíaca más baja de la noche anterior comparándola con la frecuencia cardíaca media a largo plazo. Esto permite identificar fluctuaciones que puedan indicar estrés o tensión fisiológica, enfermedad u otros factores de salud.
Lo normal es que la frecuencia cardíaca en reposo esté entre 40 y 100 pulsaciones por minuto (PPM). El valor del factor contribuyente FCR puede disminuir si tienes una FCR entre 3 y 5 PPM más alta o entre 10 y 15 PPM más baja que tu media habitual.
Si adviertes valores nocturnos de frecuencia cardíaca más altos de lo habitual o excepcionalmente bajos, esto puede indicar que sufres estrés o alguna enfermedad. Cenar tarde, tomar cafeína, alcohol o hacer ejercicio antes de la hora de acostarte también pueden favorecer un aumento de la frecuencia cardíaca en reposo.
Equilibrio de la VFC
El equilibrio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) compara tu VFC media de los últimos 14 días con tu media de tres meses, dando más peso a los últimos días.
El equilibrio de la VFC es un indicador del estrés y la recuperación, y puede destacar los efectos negativos de factores estresantes que se prolongan en el tiempo (como un entrenamiento excesivo o una enfermedad), así como los efectos positivos de las actividades orientadas a la recuperación y al descanso.
Es posible que de vez en cuando veas análisis del equilibrio de la VFC en la página inicial de tu aplicación Oura. Este análisis te recomienda los días más adecuados para practicar actividad intensa, suave o limitada. Seguir estas recomendaciones puede ayudarte a mejorar o aprovechar tu puntuación del equilibrio de la VFC en ese momento.
*Este factor contribuyente no debe confundirse con la puntuación de la VFC (presta atención, adecuada, buena u óptima) que verás en Tendencias y que refleja tu VFC media de los últimos 7 días en comparación con tu media a largo plazo.
Temperatura corporal
Este factor contribuyente compara el cambio en tu temperatura corporal de la noche anterior con tu temperatura corporal nocturna media a largo plazo.
Para medias a largo plazo, cualquier temperatura entre 35,5 y 37,4 °C (95,9 - 99,3 °F) se considera normal. Es normal que se produzcan fluctuaciones en la temperatura corporal media durante el día; sin embargo, cuando se salen de tu media personal, verás que tu puntuación de la disposición disminuye. La aparición de cambios significativos en la temperatura corporal media puede indicar enfermedad o cualquier otra causa de tensión fisiológica, así como la fase lútea del ciclo menstrual o un cambio en el estado de gestación.
Para saber más, consulta nuestro artículo sobre temperatura corporal.
Índice de recuperación
El índice de recuperación mide el tiempo que pasas durmiendo después de que la frecuencia cardíaca descienda a su punto más bajo durante la noche. Un índice de recuperación óptimo requiere un mínimo de seis horas de sueño a partir de ese momento.
Dormir seis horas o más después de que tu frecuencia cardíaca alcance su punto más bajo dará lugar a un aumento de la puntuación de la disposición, por lo que es bueno que tu FCR alcance ese punto en la primera mitad de la noche.
Si observas que tu frecuencia cardíaca tiende a alcanzar siempre su punto más bajo en la segunda mitad de la noche, procura evitar comer, tomar cafeína o alcohol a última hora, o realizar ejercicio antes de la hora de acostarte.
Sueño
El factor contribuyente Sueño compara tu sueño total de las últimas 24 horas (incluidas las siestas que hayas confirmado) con tu valor de referencia. Se trata de una medida de tu sueño a corto plazo, mientras que el factor contribuyente Equilibrio del sueño es una medida de tu sueño a largo plazo. En el artículo sobre cómo aumentar tu puntuación del sueño te ofrecemos algunos consejos al respecto (en inglés).
Equilibrio del sueño
El factor contribuyente Equilibrio del sueño evalúa la cantidad de sueño y la posible deuda de sueño de las últimas dos semanas en comparación con tu valor de referencia y con las recomendaciones generales para personas de tu edad.
Si duermes menos de lo que acostumbras o menos de la media recomendada para alguien de tu edad, bajará tu puntuación de Equilibrio del sueño. Según la Academia Americana de Medicina del Sueño, una persona adulta debería dormir entre 7 y 9 horas cada noche.
Regularidad del sueño
El factor contribuyente Regularidad del sueño mide lo consistente que ha sido tu hora de acostarte y tu hora de despertarte en las últimas dos semanas. Las siestas no afectan a este factor contribuyente.
Si tu puntuación es Adecuada o Presta atención, intenta establecer una hora a la que puedas levantarte la mayoría de los días y ajusta la hora de acostarte en consecuencia. Si no te es posible, intenta dormir lo suficiente la mayoría de los días.
Actividad del día anterior
El factor contribuyente Actividad del día anterior mide todas las actividades y el tiempo de sedentarismo (inactividad) del día anterior, y los compara con tus medias a largo plazo, así como con tus niveles de actividad física diaria recomendados.
Tu puntuación de la disposición disminuirá si el día anterior estuviste inactivo. Reducir el tiempo de inactividad a un máximo de 5-8 horas tendrá un efecto positivo en tus puntuaciones de la actividad y la disposición. Este factor contribuyente también disminuirá si realizas una actividad física intensa que suponga una tensión excesiva para tu cuerpo. Será un indicador para utilizar al día siguiente como tiempo de recuperación.
Equilibrio de la actividad
El factor contribuyente Equilibrio de la actividad compara tus niveles de actividad de los últimos 14 días (teniendo más peso los días más recientes) con tus niveles de actividad de los últimos dos meses.
Un Equilibrio de la actividad más bajo indica una sobrecarga de entrenamiento o un entrenamiento insuficiente. El objetivo debe ser equilibrar tus actividades de intensidad baja, media y alta.
Puntuación de la disposición y valoración de los factores contribuyentes
Las puntuaciones del sueño, disposición y actividad, así como sus factores contribuyentes, se calculan en una escala de 0 a 100.
- 85-100: óptima
- 70-84: buena
- 60-69: adecuada
- 0-59: presta atención
Una puntuación de 85 o superior puede ser una señal de que estás preparado para afrontar nuevos retos. Las puntuaciones por debajo de 70 indican que quizás te convenga priorizar el descanso y la recuperación en las áreas indicadas.
Para saber más, consulta el artículo sobre la puntuación de la disposición y los factores contribuyentes de nuestro blog (en inglés).
Más información
Tu puntuación de la disposición en Oura (en inglés)
¿Qué es la disposición? (en inglés)
¿Qué es el Equilibrio de la VFC? (en inglés)