Todo sobre las mediciones de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) realizadas por el anillo Oura.
¿Qué es la variabilidad de la frecuencia cardíaca?
Cómo mide Oura la VFC
Cómo interpretar la VFC a largo plazo
Cómo interpretar la VFC a corto plazo
Importancia de la VFC
Cuándo mide Oura la variabilidad de la frecuencia cardíaca
¿Qué es la variabilidad de la frecuencia cardíaca?
La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) es una medida de la variación de tiempo (milisegundos) entre los latidos del corazón. La VFC proporciona una idea de cómo se equilibra tu cuerpo entre las dos ramas de tu sistema nervioso autónomo: el simpático ("lucha o huida") y el parasimpático ("descanso y digestión").
La VFC normal puede oscilar entre menos de 20 y más de 200 milisegundos, dependiendo de varios factores como la edad, el sexo, la forma física y la genética. El valor de la VFC proporcionado por Oura se encuentra dentro de este mismo rango. La VFC es diferente para cada persona, así que debes comparar los cambios en tu VFC con tu valor de referencia y no con el valor de otras personas. Oura te proporciona un valor de referencia personalizado para que sepas cuál es tu VFC normal.
Como regla general:
- Una VFC alta (en relación con tu valor de referencia) se asocia con la activación de la rama de "descanso y digestión", la aptitud física general y una buena recuperación. Las mediciones medias nocturnas de la VFC también se han relacionado con una mejor calidad del sueño y viceversa.
- • Una VFC baja (en relación con tu valor de referencia) se asocia con la activación de la rama de "lucha o huida", el estrés (tanto bueno como malo), la enfermedad y el sobreentrenamiento.
Cómo mide Oura la VFC
Oura calcula tu VFC nocturna mediante el parámetro rMSSD, que proporciona una visión fiable y precisa de la actividad de tu sistema nervioso autónomo. La media de la VFC que ves en la pantalla Disposición es la media de todas las muestras de 5 minutos medidas mientras duermes. La particularidad de Oura es que los cambios en la VFC se contabilizan cada 5 minutos a lo largo de la noche, a diferencia de otros dispositivos que solo miden la VFC en un único momento de la noche. Realizar mediciones continuas a lo largo de la noche no solo permite una mayor precisión, sino que ofrece una perspectiva más detallada de cómo está respondiendo tu cuerpo a los factores de estrés del día anterior y de cómo se está preparando para el día siguiente.
Como se muestra en la pantalla Disposición que figura a continuación, Oura te proporciona las siguientes métricas de variabilidad de la frecuencia cardíaca:
- VFC media: tu VFC media capturada durante toda la noche.
- VFC máxima: valor de tu VFC más alta capturado durante toda la noche.
- Trazado de tu VFC: valores de VFC capturados cada 5 minutos a lo largo de la noche, mostrados en un gráfico.
Encontrarás estos datos en la pestaña Disposición, así como en Tendencias. Para acceder a Tendencias, toca el menú situado en la esquina superior izquierda de la Página inicial
.
Observar tu VFC en la vista Tendencias es una buena forma de identificar cómo te has recuperado durante la última semana y si puede ser necesario que prestes más atención a otros factores de estrés internos o externos de tu vida.
Consulta nuestro artículo sobre el uso de Tendencias para obtener más información sobre cómo usar esta función.
Cómo interpretar la VFC a largo plazo
La VFC no puede librarte del estrés ni mejorar tu estado cardiovascular por sí sola, pero puede ofrecerte una imagen general de cómo tu comportamiento, entorno, emociones, pensamientos y sentimientos están afectando a tus funciones corporales. En este sentido, la medición y el seguimiento de la VFC pueden ser el primer paso necesario para iniciar un estilo de vida más saludable, ya sea para ayudarte a responder al estrés de una manera más significativa, incorporar más actividad física a tus rutinas semanales o concienciarte de que tu dieta puede estar poniendo a tu cuerpo en modo de lucha o huida.
Si te interesa evaluar tu VFC para ver los cambios a largo plazo, te sugerimos que leas más sobre el balance de la VFC, que resulta ser uno de los factores que afectan a la disposición.
En el artículo "What is HRV Balance” (Qué es el Balance de la VFC) del blog The Pulse encontrarás todo lo que debes saber sobre esta interesante métrica.
Cómo interpretar la VFC a corto plazo
1. Interpreta el trazado de tu VFC
- Los valores más altos de VFC suelen producirse durante el sueño REM.
- Los valores más bajos de VFC suelen producirse durante el sueño profundo.
2. Interpreta tus valores de VFC (altos y bajos)
Los niveles de VFC que son altos o ligeramente superiores a lo que es habitual en ti suelen ser indicios de una buena recuperación. Una VFC más alta puede ser el resultado de:
- Un día de descanso bien merecido
- Un dormitorio fresco por la noche
- La participación en actividades más conscientes y de intensidad baja a moderada, como el senderismo o el yoga
- La práctica de meditación de mindfulness
Los niveles de VFC que son inferiores a los habituales en ti son indicios de un esfuerzo excesivo del organismo. Una VFC más baja puede ser el resultado de:
- Deshidratación
- Consumo de alcohol
- Cenar o entrenar a última hora de la noche
- Enfermedades
- Estrés agudo y prolongado
- Un dormitorio caluroso por la noche
- Jet lag y patrones de sueño irregulares
- Sobreentrenamiento
*Nota: de forma natural, después de un entrenamiento duro, es probable que tu VFC disminuya. A medida que te recuperas, tu VFC debería remontar. Si no vuelve a tu valor de referencia o tarda mucho en hacerlo, puede ser un indicio de que estás entrenando demasiado a menudo o con demasiada intensidad.
Unos niveles de VFC notablemente más altos no son necesariamente beneficiosos. Este hecho puede indicar una baja estimulación del sistema nervioso autónomo, que puedes sentir como baja energía y letargo. Las puntuaciones de VFC excesivamente elevadas son una señal de tu cuerpo de que estás preparado para afrontar un reto físico que te permita mejorar tu estado cardiovascular y tu salud.
Importancia de la VFC
El sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas: simpática ("lucha o huida") y parasimpática ("descanso y digestión"). La variabilidad de la frecuencia cardíaca se produce debido a las aportaciones competitivas de estas dos ramas.
Cuando estas dos ramas envían información al corazón, se observan aumentos y disminuciones de la frecuencia cardíaca, lo que naturalmente provoca variaciones entre los latidos. La frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca tienden a estar relacionadas de forma inversa. Tener una frecuencia cardíaca más lenta significa que hay más espacio para la variabilidad entre cada latido, lo que suele traducirse en una VFC más alta. En cambio, tener una frecuencia cardíaca más rápida limita el espacio para la variabilidad entre los latidos, lo que suele dar lugar a una VFC más baja.
Una variación entre los latidos del corazón demuestra que tu sistema nervioso autónomo está equilibrado y es capaz de responder de forma saludable a estímulos muy diversos.
Nuevo algoritmo de las fases del sueño
En mayo de 2023, Oura comenzó a implementar un nuevo algoritmo de las fases del sueño para el anillo Oura Gen3. Este nuevo algoritmo se ha desarrollado para sacar el máximo partido de los sensores adicionales y la mayor capacidad de memoria del anillo Gen3, con el fin de poder detectar las fases del sueño de forma todavía más precisa.
El nuevo algoritmo de las fases del sueño se está implementando en iOS y pronto estará disponible también en Android.
Es posible que algunos usuarios de Oura que dispongan de un anillo Gen3 observen algunos cambios en sus datos. Debido a la mayor sensibilidad del nuevo algoritmo, es muy normal observar diferencias en cuanto a la proporción de las distintas fases del sueño, especialmente un aumento del sueño ligero. Para la mayor parte de las personas sanas, el sueño ligero representa más del 50 % de una noche de sueño normal, y puede llegar hasta el 60 % en personas mayores.
Aunque son muchos los factores que determinan la magnitud de los cambios que observarás en tus datos, la VFC afecta notablemente en función de si tu VFC es más alta, media o más baja.
- Es posible que los usuarios con una VFC más alta observen una notable disminución en la fase de sueño profundo, un notable aumento en la fase de sueño ligero, un ligero aumento en la fase de sueño REM y cambios prácticamente imperceptibles o inexistentes en la fase de vigilia.
- Es posible que los usuarios con una VFC media observen una disminución notable en la fase de sueño profundo, un aumento notable en la fase de sueño ligero, un ligero descenso en la fase REM y cambios prácticamente imperceptibles o inexistentes en la fase de vigilia.
- Es posible que los usuarios con una VFC más baja observen una disminución notable en la fase REM, un aumento notable en la fase de sueño ligero, un ligero descenso en la fase del sueño profundo y un ligero aumento en la fase de vigilia.
Encontrarás más información (en inglés) sobre las mediciones de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) realizadas por el anillo Oura aquí.
Cuándo mide Oura la variabilidad de la frecuencia cardíaca
Al centrarse en la medición de la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca únicamente durante el sueño, Oura es capaz de bloquear el "ruido" que genera interferencias durante las horas del día que, de otro modo, afectaría a tus datos y dificultaría su interpretación. La frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca son dos métricas muy sensibles, lo que significa que están fácilmente sujetas a cambios en actividades tan simples como beber un vaso de agua, levantarse para ir al baño o ver un programa de televisión emocionante.
Para usuarios de un anillo Gen2: al finalizar determinadas sesiones no guiadas, se muestra una imagen de frecuencia cardíaca, la VFC y la temperatura de la piel. Estas sesiones se pueden realizar en cualquier momento el día.
Para usuarios de un anillo Gen3: la pantalla Contenidos contiene relatos y sesiones de meditación, algunos de los cuales también medirán tu ritmo cardíaco, la VFC y la temperatura de la piel.