Tu puntuación de la disposición se conforma a partir de ocho factores contribuyentes que se combinan para ofrecerte una indicación sobre tu predisposición para afrontar el día.
Ten en cuenta que para medir la disposición se utilizan como referencia tus medias personales. Cuando empiezas a utilizar Oura, la aplicación tarda hasta dos semanas en conocer tus valores medios de los datos de recuperación mencionados abajo. Una vez establecidos los valores medios, se evalúan las lecturas diarias con respecto a ellos.
*Cuando hablamos de "a largo plazo" nos estamos refiriendo a datos personales recogidos en los últimos 2 meses.
Temperatura corporal
Sueño
Balance de la VFC
Equilibrio del sueño
Actividad del día anterior
Equilibrio de la actividad
Frecuencia cardíaca en reposo
Índice de recuperación
Temperatura corporal
Definición y métricas
El cambio en tu temperatura corporal de la noche anterior en comparación con tu temperatura corporal media a largo plazo*.
Cosas a tener en cuenta
La aplicación te indica que prestes atención si tu temperatura corporal se eleva por encima de lo que se considera saludable. Ten en cuenta que, para medias a largo plazo, cualquier valor entre 35,5 y 37,4 °C (95,9 - 99,3 °F) se considera normal. Sin embargo, puesto que cada persona es diferente, es posible que haya quien se salga de este rango. Por eso Oura mide la temperatura corporal continuamente para determinar tu punto de referencia personal y las desviaciones aceptables para tu media. Es normal que se produzcan fluctuaciones en tu temperatura corporal durante el día, pero cuando se salen de tu rango normal, verás que disminuye tu puntuación de la disposición.
Lee nuestro artículo sobre la temperatura corporal si quieres saber más sobre este factor contribuyente.
Sueño
Definición y métricas
*Si eres usuario de Android, este factor aparecerá como Noche anterior hasta que la detección de siestas esté disponible en tu sistema operativo.
El factor de la noche anterior evalúa la cantidad de sueño total de tu día de sueño actual (incluyendo las siestas confirmadas) y lo compara con tu rango habitual de tiempo de sueño a largo plazo*. Tu día de sueño se cuenta de 18:00 a 18:00 h y es la forma tradicional de Oura de registrar la acumulación de sueño. Oura registra el sueño de esta manera para que no recibas una nueva puntuación del sueño o la disposición al caer la noche, si decides confirmar una siesta detectada por el anillo pasadas las 18:00. El factor de la noche anterior es muy personal, ya que comprueba tu puntuación del sueño para el día del sueño actual y después lo evalúa comparándolo con tu puntuación del sueño media a largo plazo*.
Cosas a tener en cuenta
Ten en cuenta que una puntuación de 80 o más equivale a una calidad del sueño óptima que puede mejorar tu disposición. El factor de la noche anterior tiene como objetivo ayudarte a obtener una puntuación del sueño de 80 o más habitualmente. Cuando la aplicación te indica que debes prestar atención a este factor contribuyente, es un indicio de que la calidad de tu sueño ha disminuido y podrías beneficiarte de priorizar el sueño en los próximos días, hasta que te hayas recuperado. Por ejemplo, puedes ganar puntos si te acuestas un poco más temprano, apagas el despertador durante varias mañanas, o te echas una siesta si la necesitas.
Balance de la VFC
Definición y métricas
El Balance de la VFC identifica lo bien que tu cuerpo se ha recuperado "últimamente", es decir, a lo largo de los últimos catorce días. El balance de la VFC compara tu VFC media de los últimos 14 días con tu valor medio a largo plazo*, dándole mayor importancia a los últimos días. Esto significa que los análisis de VFC más próximos a la fecha actual tendrán un mayor impacto en tu balance de la VFC en comparación con los análisis de hace una semana.
Cosas a tener en cuenta
El balance de la VFC analiza a largo plazo tus niveles de estrés y recuperación. Este factor contribuyente tiene como objetivo intentar reflejar cómo tus patrones de estrés y recuperación diarios se han equilibrado a lo largo de las últimas dos semanas. Al hacer un seguimiento de tu balance de la VFC también podrás observar los efectos negativos de factores estresantes que se prolongan en el tiempo, como un entrenamiento excesivo o una enfermedad, y los efectos positivos de las actividades orientadas a la recuperación y el descanso. Los cambios a largo plazo (~dos meses) en el balance de la VFC también pueden reflejar cambios en tu estado de forma general, la resistencia al estrés y la capacidad de recuperación con el paso de los días.
Además, es posible que veas análisis relacionados con el balance de la VFC en tu Página inicial ocasionalmente, en función del valor del factor contribuyente. Estos análisis pueden recomendarte los días más adecuados para practicar actividad intensa, suave o limitada, a fin de ayudarte a mejorar o aprovechar tu puntuación del balance de la VFC en ese momento.
*Ten en cuenta que este factor no es el mismo que la puntuación de VFC (presta atención, buena, óptima) que verás en Tendencias y refleja tu VFC media de los últimos 7 días en comparación con tu media de ~2 meses.
Equilibrio del sueño
Definición y métricas
Este factor contribuyente compara lo bien que has dormido los últimos 14 días con tu valor medio a largo plazo*, dándole mayor importancia a las últimas noches de sueño. Es decir, que si dormiste mal anoche, esto repercutirá más en tu Equilibrio del sueño que una mala noche de sueño de hace una semana. El objetivo de este factor contribuyente es servir de llamada de atención cuando necesites priorizar el sueño para la noche siguiente, antes de que empieces a arrastrar falta de sueño.
Cosas a tener en cuenta
Oura te pedirá que prestes atención a tu Equilibrio del sueño si estás durmiendo menos de lo que acostumbras o menos de la media recomendada para alguien de tu edad. Para que te hagas una idea, la American Academy of Sleep Medicine recomienda entre 7 y 9 horas de sueño por noche para el adulto medio para mantener una salud óptima.
Actividad del día anterior
Definición y métricas
Este factor pretende responder a la pregunta: ¿cómo han afectado las actividades que realicé ayer a mi disposición de hoy? En otras palabras, ¿de qué forma ha repercutido el estrés al que sometí a mi cuerpo ayer en cómo me siento hoy? La Actividad del día anterior combina todas las actividades y el tiempo de sedentarismo (inactivo) de ayer y lo compara con tus medias a largo plazo* y cantidades diarias de movimiento físico recomendadas.
Cosas a tener en cuenta
Tu puntuación de la disposición disminuirá si ayer estuviste muy inactivo. Reducir las horas de inactividad diarias a 5-8 como máximo tendrá un efecto positivo en tus puntuaciones de la actividad y la disposición. Generalmente recomendamos a los usuarios que tengan esto en cuenta cuando consideren moverse lo suficiente diariamente. Tu puntuación de la disposición también disminuirá si realizas alguna actividad de mucha intensidad o muchas actividades. Sin embargo, conviene tener en cuenta que el ejercicio intenso probablemente mejorará tu disposición en el futuro ya que desarrollarás tu forma cardiovascular y mejorarás tu capacidad de rendimiento.
Tu puntuación de la disposición aumentará si no realizas ninguna actividad intensa, pero no permaneces completamente inactivo. Es decir, si realizas alguna actividad que requiera mantenerte en movimiento, aunque no requiera demasiado esfuerzo.
Equilibrio de la actividad
Definición y métricas
Este factor contribuyente responde a la pregunta: ¿a cuánto esfuerzo ha estado expuesto mi cuerpo según mis niveles de actividad recientes? El equilibrio de la actividad compara tus niveles de actividad de los últimos 14 días (los últimos días tiene más peso) con tus niveles de actividad a largo plazo de los últimos dos meses (aproximadamente).
Cosas a tener en cuenta
Una puntuación más baja en el equilibrio de la actividad afectará negativamente a tu disposición, puesto que significa que estás esforzándote demasiado o no lo suficiente. Esto te invita a plantearte si tu equilibrio de la actividad ha disminuido a causa de entrenamiento excesivo o insuficiente. Lo ideal sería ver movimiento en todas las áreas de intensidad de entrenamiento y recuperación. El objetivo no es estabilizar el equilibrio de la actividad: la variabilidad en este caso indica que estás en el buen camino.
Frecuencia cardíaca en reposo
Definición y métricas
Tu frecuencia cardíaca en reposo (FCR) se calcula comparando la lectura más baja de la frecuencia cardíaca media de la noche anterior con la media a largo plazo*.
Cosas a tener en cuenta
Lo normal es que la media de la FCR esté entre 40-100 PPM (pulsaciones por minuto). En un individuo la variación suele estar entre 3-5 PPM por encima o por debajo de tu media, pero puede variar según la persona. En general, es posible que aprecies un descenso en la puntuación del factor FCR si obtienes una media de la noche anterior que está entre 3 y 5 PPM por encima de lo habitual (algo que indica que el cuerpo está sometido a demasiado estrés) o entre 10 y 15 PPM por debajo de lo habitual (algo que indica letargo o una estimulación insuficiente del sistema nervioso). En la mayoría de los casos, la mejor forma de encontrar el equilibrio es mantenerse 0-10 PPM por debajo de la media. Esto suele indicar que tu cuerpo se está recuperando con normalidad y que estás en un estado óptimo para rendir durante el día.
El objetivo de este factor contribuyente es ayudarte a advertir valores nocturnos de frecuencia cardíaca más elevados de lo habitual, o excepcionalmente bajos, en base a tus propios parámetros de referencia.
Índice de recuperación
Definición y métricas
Este factor pretende responder a la pregunta: ¿tuvo mi cuerpo tiempo suficiente para reponerse anoche? El índice de recuperación es el tiempo durante el que dormiste después de que tu frecuencia cardíaca en reposo se estabilizara. La estabilización de la FCR se produce cuando alcanzas una FCR que está a 3 pulsaciones por minuto de tu frecuencia cardíaca más baja de la noche. El periodo de tiempo a partir de la estabilización se compara con tu media a largo plazo* y la recomendación de Oura, que es de al menos seis horas. Básicamente, puedes considerar las horas que transcurren desde que tu FCR se ha estabilizado como "minutos de recarga".
Cosas a tener en cuenta
Una noche de muchos minutos de recarga es una buena señal de que al día siguiente estarás preparado para cualquier reto. Esto repercutirá muy positivamente en tu puntuación de la disposición.
Este factor contribuyente tiene como objetivo ayudarte a llevar un estilo de vida que favorezca la estabilización de la FCR en la primera mitad de la noche. Cuanto antes alcance un punto mínimo la FCR durante la noche, más minutos de recarga obtendrás, lo cual te ayudará a afrontar el día siguiente con suficiente energía. Ten en cuenta que, si tu FCR no alcanza valores mínimos hasta la segunda mitad de la noche (es decir, si el patrón de tu FCR refleja una caída consistente), tus minutos de recarga serán insuficientes y esto afectará negativamente a tu puntuación de la disposición.
Para saber más sobre tu puntuación de la disposición, consulta este artículo.