Si faltan datos sobre el sueño, esto puede deberse a varios motivos bastante comunes. Aquí explicamos estos posibles motivos y te damos algunos consejos para asegurarte de que tu sueño se registra de forma precisa.
1. Batería baja durante la noche
Si la batería de tu Oura Ring se agota mientras duermes, entrará automáticamente en un modo nocturno de batería baja para consumir menos energía y evitar que el anillo se apague. Aunque esto ayuda a conservar los datos recopilados hasta ese momento, el anillo puede dejar de recoger datos nuevos, lo que daría lugar a un análisis del sueño incompleto y a la pérdida de métricas del sueño como lafrecuencia cardíaca (FC), la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC), la puntuación de la disposición y las fases del sueño. Para que el registro de las fases del sueño sea preciso, es necesario disponer de datos continuos y, por tanto, si los datos son parciales, se pueden producir intervalos vacíos en el análisis del sueño.
Sin embargo, aunque falten datos, seguirás viendo tus métricas de Sueño total, Tiempo en la cama y Hora de acostarte/despertarte. También verás un análisis en la ficha Disposición que explica por qué faltan datos sobre el sueño.
Consejo: antes de irte a dormir, asegúrate de que tu anillo tiene al menos un 30 % de batería para que el seguimiento del sueño no se interrumpa.
2. El anillo se apaga
Si la batería se agota completamente y tu Oura Ring se apaga mientras duermes, se perderán todos los datos de esa noche. En este caso, se perderán también tus métricas de Sueño total, Tiempo en la cama y Hora de acostarte/despertarte, así como el análisis de la ficha Disposición.
Consejo: antes de irte a dormir, asegúrate de que tu anillo tiene al menos un 30 % de batería para que el seguimiento del sueño no se interrumpa.
3. El periodo de sueño es demasiado breve
El anillo Oura Ring requiere un mínimo de tres horas de detección de fases del sueño entre las 18:00 y las 18:00 del día siguiente para identificar el ciclo de sueño principal. Si no has tenido un periodo de sueño continuo de al menos tres horas, es posible que, al sincronizar el anillo por la mañana, no aparezcan datos sobre el sueño en la aplicación. Sin embargo, si vuelves a dormir más tarde durante tres horas o más, el periodo de sueño diurno aparecerá en la aplicación y se considerará el ciclo de sueño principal.
4. Sueño inquieto o insomnio
Si te mueves mucho durante la noche o tienes algún trastorno del sueño, puede que el anillo Oura Ring tenga dificultades para detectar con precisión suficientes fases del sueño (Ligero, REM y Sueño profundo). En estos casos, es posible que, una vez sincronizado el anillo, tus datos sobre el sueño no aparezcan en la aplicación. En Oura, damos prioridad a la precisión y el anillo es sensible al movimiento continuo, lo cual puede afectar a la detección del sueño.
Un sueño inquieto puede deberse a muchos factores, entre ellos algunos problemas de salud.
Consejo: consulta estos artículos de nuestro blog Pulse para obtener información útil al respecto:
- ¿Sueño inquieto? Cómo puedes dar menos vueltas en la cama mientras duermes (en inglés)
- Cómo dormir mejor (en inglés)
5. El anillo Oura Ring no está sincronizado con la aplicación
Si no sincronizas tu Oura Ring con la aplicación Oura durante varios días, es posible que se pierdan los datos recopilados hasta ese momento. Esto puede ocurrir si:
- La memoria interna del anillo se llena y empieza a sobrescribir los datos más antiguos.
- El anillo se apaga antes de sincronizarse con la aplicación, lo que provoca la pérdida de datos no sincronizados.
Aunque tu Oura Ring almacena los datos temporalmente, es importante sincronizarlos regularmente para evitar que se pierdan.
Consejo: sincroniza tu Oura Ring con la aplicación Oura a diario para disfrutar de la mejor experiencia y asegurarte de que tus datos están seguros y actualizados.
6. No has llevado tu Oura Ring por la noche
Puede parecer sencillo, pero olvidarse de llevar el Oura Ring a la cama es un motivo muy común de pérdida de datos sobre el sueño. Algunos usuarios ponen el anillo a cargar antes de acostarse y luego se olvidan de volver a ponérselo, sobre todo si suelen sincronizar el anillo con la aplicación cuando se despiertan.
Consejo: antes de irte a la cama, comprueba que tienes puesto el Oura Ring.
7. Fallo del software o error técnico
Aunque la aplicación Oura está diseñada para ofrecer estabilidad y precisión, los fallos ocasionales del software pueden provocar la pérdida de datos sobre el sueño. En raras ocasiones, estos datos no se pueden recuperar. Hacemos un seguimiento continuo y trabajamos para resolver estos problemas a medida que se presentan.
Consejo: sincroniza tu Oura Ring con la aplicación antes de acostarte y otra vez después de despertarte. Esto minimiza el volumen de datos que se sincronizan de una vez y puede ayudar a reducir el riesgo de errores.
Si el problema persiste al día siguiente, ponte en contacto con nosotros.
8. Posible problema de hardware
Si los datos sobre el sueño desaparecen sistemáticamente durante varias noches seguidas y los consejos anteriores no han resuelto el problema, es posible que haya un problema con el hardware.
En ese caso, ponte en contacto con nosotros.
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al usuario desde aquí.