El anillo Oura ofrece una creciente suite de funciones relacionadas con la salud reproductiva, como el Predictor menstrual y una integración con la aplicación Natural Cycles.
Predictor menstrual
¿Qué es el predictor menstrual?
¿Qué hace que el método Oura sea único?
Cómo funciona el Predictor menstrual
Cómo se usa el Predictor menstrual
Cómo sacarle el máximo partido al Predictor menstrual
Cosas a tener en cuenta
Cómo desactivar el predictor menstrual
Integración con la aplicación Natural Cycles
Predictor menstrual
¿Qué es el Predictor menstrual?
El Predictor menstrual se ha diseñado para la mujer y todas las personas que tengan un ciclo menstrual, y utiliza señales biológicas clave para ofrecerte una ventana de predicción de varios días para el comienzo de tu próximo ciclo y periodo. Además de tus predicciones para el próximo mes, verás un histórico de tus periodos en la aplicación Oura, lo cual te ayudará a conocer tu ciclo y tus ritmos a lo largo del tiempo.
Quien tenga una suscripción activa verá la información del Predictor menstrual directamente en la Página inicial de la aplicación Oura, con un gráfico de la temperatura corporal, el día actual del ciclo, la diferencia con el parámetro de referencia de la última temperatura registrada, la fecha estimada de inicio del próximo período y un botón de calendario dinámico. Ten en cuenta que el gráfico de temperatura del Predictor menstrual utiliza la fluctuación de tu temperatura corporal nocturna para identificar las variaciones de temperatura de las diferentes fases del ciclo y durante todo el ciclo.
El Predictor menstrual solo está disponible en los anillos Oura Gen3.
También puedes tocar la ficha del Predictor menstrual en la Página inicial para obtener información adicional sobre la temperatura y el historial de tu ciclo. En la vista detallada encontrarás los siguientes datos:
Temperatura:
- Un gráfico visual donde se aprecia la fluctuación nocturna de tu temperatura corporal
- Temperatura corporal
- Día del ciclo y fecha
- Fecha estimada de inicio del próximo período
- Método de predicción (basado en la temperatura corporal o el método del calendario)
- Posibilidad de registrar el comienzo del periodo
- Opción para acceder a la vista de calendario
Historial:
- Ciclos anteriores, con datos como la fecha de inicio y la duración
- Posibilidad de registrar y eliminar períodos
¿Qué hace que el método de Oura sea único?
A lo largo del ciclo menstrual se producen cambios en la temperatura corporal, por lo que este indicador es la principal señal biológica que se utiliza para seguir, predecir y visualizar con precisión el ciclo mensual. El ciclo menstrual se compone de dos fases principales: la fase folicular y la fase lútea. Durante la fase folicular, que transcurre entre el primer día de la menstruación y la ovulación, los cambios en los niveles hormonales pueden causar un descenso de la temperatura corporal. Durante la fase lútea, que transcurre desde la ovulación hasta la siguiente menstruación, los niveles más altos de progesterona tienden a elevar la temperatura corporal.
Oura utiliza información sobre tu temperatura corporal nocturna y otras señales corporales como la variabilidad de la frecuencia cardíaca, para predecir la ventana de comienzo del periodo. Las ventanas de predicción del periodo de Oura no se basan en una sola toma de datos, sino en un amplio abanico de datos que se van acumulando a lo largo del tiempo. Hasta ahora, la mayoría de soluciones de seguimiento del período se basaban en el método del calendario, que utiliza la fecha de inicio de tu último periodo y una duración aproximada del ciclo sugerida por el usuario para predecir el comienzo del siguiente ciclo. Sin embargo, los periodos cambian de un ciclo a otro y pueden verse afectados por múltiples factores, como el estrés, la dieta o una enfermedad.
Cuando empieces a utilizar el Predictor menstrual, durante los primeros 60 días Oura basará tus predicciones en el método del calendario y la información que proporcionaste al registrarte. Pasados los 60 días, tus predicciones se basarán en tu temperatura corporal, siempre que hayas acumulado suficientes noches de datos de temperatura, lo cual significa que tus ventanas de predicción se irán actualizando de acuerdo con los cambios que se vayan produciendo en tu cuerpo a lo largo del tiempo.
Cómo funciona el Predictor menstrual
El Predictor menstrual funciona bien para las personas que experimentan fluctuaciones naturales en su ciclo. Oura predice la fecha de comienzo del periodo gracias al seguimiento de los patrones de variación de la temperatura corporal natural a lo largo del ciclo. Para poder utilizar la temperatura corporal personal en las predicciones, es necesario contar con al menos dos meses de datos de temperatura constantes registrados en la aplicación Oura. Si todavía no tienes registrada tu temperatura de referencia de 60 días, o si tu variación natural no puede detectarse debido al uso de anticonceptivos u otros cambios hormonales, las predicciones se basarán en tu último periodo, la duración del ciclo y la periodicidad. Obtén más información sobre la función Predictor menstrual o Cómo Oura usa la temperatura para llevar un seguimiento de tu ciclo menstrual.
El Predictor menstrual no detecta el embarazo. Si te quedas embarazada, no recomendamos que uses esta función.
Cómo se utiliza el Predictor menstrual
1. En el proceso de iniciación de tu anillo Oura Gen3, verás una ficha de introducción en la Página inicial . Toca en cualquier parte de esta ficha o selecciona Vamos a empezar.
2. Si decides no utilizar de inmediato el Predictor menstrual, podrás activarlo más adelante desde Ajustes . Toca el menú
situado en la esquina superior izquierda de la Página inicial
, selecciona Ajustes
> Predictor menstrual. Aquí podrás activar la función y ver más información sobre el funcionamiento del Predictor menstrual y algunos detalles de privacidad.
Iniciación
1. Una vez que te hayas registrado, te guiaremos a través de nuestro proceso de iniciación en dos pasos, a lo que seguirá un breve cuestionario.
2. Las tres preguntas son obligatorias. No obstante, podrás modificar los valores de periodicidad y duración de tu ciclo más adelante en Ajustes . Te pediremos que compartas estos datos:
- ¿Cuándo comenzó tu último periodo? Si no recuerdas el día exacto, indica una fecha aproximada.
- ¿Cuánto suele durar tu ciclo, de media? A modo de referencia, Oura cuenta la duración del ciclo desde el primer día de tu periodo hasta el día antes de que comience el siguiente.
Cuando hayas respondido a las tres preguntas, toca Listo.
Consulta tus predicciones mensuales
1. Tu Predictor menstrual se mostrará en forma de ventana de varios días en tu calendario Oura en la ficha Predictor menstrual. Para acceder a tu calendario de Oura, pulsa la ficha del Predictor menstrual en la Página inicial
o selecciona la opción Hoy, de color azul claro, situada en la parte superior de la pantalla.
2.Puedes desplazarte hacia arriba y hacia abajo por el calendario para ver los meses que te interesen.
3. Tu ventana de predicción de cinco días para el próximo mes se indicará con un perfil punteado, mientras que la fecha de comienzo confirmada del mes anterior aparecerá dentro de un círculo de color. Nota: por ahora Oura puede ofrecer una predicción del ciclo con un mes con antelación a través de la vista del Calendario .
4. Recibirás notificaciones en la Página inicial para informarte de la fecha de comienzo prevista de tu próximo periodo y para que lo registres para ayudar a Oura a mejorar la precisión de predicciones futuras.
5. También puedes registrar la fecha de comienzo de tu periodo usando el botón + de la esquina inferior derecha de la Página inicial . Resulta útil en caso de que tu periodo comience fuera de la ventana de cinco días prevista. Aunque no siempre podemos planificar la espontaneidad de nuestro cuerpo, hacer un seguimiento de estas irregularidades ayuda a Oura a conocerte mejor a ti y las tendencias de tu ciclo, para así poder mejorar tus predicciones futuras.
6. Después de (1) confirmar la notificación del Predictor menstrual o de (2) registrar manualmente tu periodo utilizando el botón +, se mostrará una ficha denominada Registrar comienzo del periodo. En esta ficha puedes registrar el nivel de flujo del primer día de tu periodo. Toca Listo en la equina superior derecha una vez que hayas finalizado. Por el momento, solo puedes registrar el nivel de flujo del primer día de tu periodo.
7. Una vez que hayas registrado el comienzo de tu periodo, podrás verlo y modificarlo en la Página inicial . Aparecerá en la página Actividades con el encabezado Comienzo del periodo. Toca en cualquier punto de la ficha o selecciona la → para realizar cambios. Nota: la etiqueta Comienzo del período, que se añade automáticamente al confirmar o registrar manualmente tu período, no debe confundirse con la etiqueta Período. Esta última, que se encuentra y añade en la lista Etiquetas, no puede utilizarse como sustituto de la que se activa automáticamente, la etiqueta Comienzo del periodo.
Cómo sacarle el máximo partido al Predictor menstrual
- Lleva tu anillo las 24 horas del día, todos los días de la semana, para ayudar a crear un perfil de datos de temperatura fiable.
- Confirma la fecha de comienzo de tu periodo cada mes. Si aún no has acumulado al menos dos meses de datos de temperatura en tu aplicación Oura, debes confirmar la fecha de comienzo de tu periodo en cada ciclo para seguir recibiendo predicciones.
- A medida que vayas acumulando más datos de temperatura gracias al uso ininterrumpido de tu anillo Oura, y confirmando o registrando la fecha exacta de comienzo de tu periodo cada mes, tus predicciones serán más precisas. Con tus confirmaciones mensuales rutinarias, se estima que las predicciones del periodo realizadas por Oura tienen una precisión superior al 85 %.
Cosas a tener en cuenta
- Si estás tomando un anticonceptivo hormonal, debes tener en cuenta que, a causa de la variación natural de la temperatura de tu cuerpo, es posible que el Predictor menstrual de Oura no pueda evaluar con precisión los tiempos de tu periodo (si es que sigues menstruando en estas circunstancias). Esto se debe a que, independientemente del anticonceptivo hormonal que utilices, es probable que tus variaciones cíclicas, la duración total del ciclo y las tendencias de sangrado difieran de los patrones naturales de tu cuerpo.
- Algunos factores médicos, como la infertilidad y los tratamientos de fertilidad, la endometriosis, el embarazo, la lactancia, el sobreentrenamiento, la pérdida de peso, el estrés, etc., también pueden influir en las señales biológicas clave utilizadas por Oura para predecir el periodo. En caso de presentarse alguno de estos factores, es posible que esto afecte a la capacidad de Oura para predecir con exactitud y regularidad tu periodo menstrual cada mes.
- Solo se puede registrar un periodo por mes natural, y actualmente no están disponibles las integraciones de datos de otras aplicaciones de seguimiento del periodo, como Salud de Apple o Clue.
- De momento, esta función no puede registrar la duración del flujo menstrual (es decir, el número de días de sangrado durante el ciclo). Sin embargo, esperamos añadir este tipo de ampliación en nuestras próximas fases de desarrollo.
Cómo desactivar el Predictor menstrual
Puedes optar por desactivar el Predictor menstrual en cualquier momento desde Ajustes . Toca el menú
situado en la esquina superior izquierda de la Página inicial
, selecciona Ajustes
> Predictor menstrual.
Aquí podrás desactivar el Predictor menstrual, lo cual pondrá la función en pausa y la eliminará de tu Página inicial. Si seleccionas Eliminar datos, la función se desactivará y también se borrarán todos los datos pasados de tu aplicación. Si decides volver a activar esta función, deberás responder de nuevo al breve cuestionario informativo.
Integración con la aplicación Natural Cycles
Ahora puedes evitar o planificar el embarazo con ayuda de Natural Cycles, con la tecnología de Oura. Natural Cycles es la primera aplicación de control de la natalidad, y está autorizada por la FDA en los EE. UU. y certificada en Europa para su uso con un dispositivo wearable de control continuo de la temperatura, como el anillo Oura.
Si tienes una suscripción a Natural Cycles, puedes elegir que los datos de temperatura corporal que recoge tu anillo Oura se sincronicen automáticamente con la aplicación Natural Cycles. Tus tendencias de temperatura se utilizan para poder calcular tu estado de fertilidad en la aplicación Natural Cycles.
No supone ningún cambio en la aplicación Oura y la integración está disponible para usuarias del anillo Gen2 y Gen3 que tengan una suscripción activa.
Para obtener más información, consulta nuestro artículo sobre integraciones con Natural Cycles o visita la página de Natural Cycles.