Tiempo reparador es la herramienta más reciente de Oura para gestionar el estrés y el cuidado personal, y te ayuda a visualizar los momentos en los que tu cuerpo y tu mente han podido relajarse a lo largo de cada día.
Esta función solo está disponible en el anillo Oura de 3a Generación, tanto para iOS como para Android.
¿Qué es la función Tiempo reparador?
Cómo funciona el componente Tiempo reparador
Cómo utilizar la función Tiempo reparador
Saca el máximo partido de la función Tiempo reparador
Cosas a tener en cuenta
¿Qué es la función Tiempo reparador?
En Oura, siempre nos hemos centrado en medir y hacer hincapié en el descanso y la recuperación. Sin embargo, el sueño es solo uno de los aspectos del cuidado del cuerpo y la mente. Si procuras dormir cada día lo suficiente, te pasarás aproximadamente ⅓ de tu vida durmiendo, y te quedarán ⅔ para disfrutar de la oportunidad de priorizar tu equilibrio holístico.
Con la introducción de la función Tiempo reparador, Oura detectará en qué momentos te has relajado a lo largo del día y te lo mostrará. Gracias a los datos y al análisis de tu Disposición, Oura ya te notifica cuando tu cuerpo puede estar sometido a demasiado estrés. Si prestas atención a tu Tiempo reparador, ahora podrás ver si has sido capaz de responder a las necesidades de tu cuerpo.
Cómo funciona el componente Tiempo reparador
El Tiempo reparador no depende únicamente de los momentos del día en los que el cuerpo está quieto, si bien este es uno de los factores que tenemos en cuenta. Aunque parezca que nuestro cuerpo está en reposo durante los periodos de poco movimiento, nuestro sistema de estrés (también conocido como "lucha o huida") puede seguir activo, lo que nos impide entrar en un estado de sanación.
La temperatura corporal es el factor clave que Oura pone sobre la mesa para captar el momento en que el cuerpo y la mente se sienten tranquilos. El anillo Oura lee tu temperatura corporal una vez por minuto, lo que nos permite determinar qué medias nocturnas se relacionan con tus noches de mejor descanso. Cuando te relajas, aumenta el flujo de sangre desde el corazón hasta los dedos de las manos y de los pies. Los aumentos de la temperatura corporal detectados en el dedo revelan que hay más sangre caliente circulando por esa zona.
Los momentos de recuperación se identifican cada vez que Oura detecta un movimiento limitado en combinación con lecturas de la temperatura corporal diurna que alcanzan tu media nocturna ideal. Todas las señales corporales que se captan mientras duermes son indicativas del descanso y la recuperación, lo que hace que los promedios nocturnos sean un factor comparativo ideal. Recuerda que este es el momento en que tus sistemas entran en modo de recuperación y regeneración, ayudándote a empezar cada día con vitalidad.
Cómo utilizar la función Tiempo reparador
Accede a la Página inicial y toca en cualquier punto del gráfico de frecuencia cardíaca de 24 horas para ver los detalles.
Toca en cualquier punto de Tiempo reparador pera ver cuándo, con qué frecuencia y en qué medida has conseguido relajarte a lo largo del día. El Tiempo reparador se resalta en verde en el gráfico principal y en la línea de tiempo.
La línea de tiempo que se muestra en el desplegable se extiende desde el momento en que te despertaste hasta la medianoche. Cada uno de los puntos verdes representa cinco minutos de Tiempo reparador. Los segmentos más amplios de color verde agrupados representan períodos continuos y prolongados de Tiempo reparador de más de cinco minutos. Los puntos y segmentos verdes de la línea de tiempo se corresponden con las barras verdes verticales del gráfico principal de la frecuencia cardíaca diurna.
La vista de la línea de tiempo te ayuda a comprender en qué momento del día has disfrutado de más minutos de descanso, en comparación con los momentos en que el descanso y la recuperación no han sido objeto de atención activa. Presta atención a los momentos en los que sueles tener tiempo de descanso y a su distribución en las horas que pasas despierto. Esto puede ayudarte a reflexionar sobre cuándo le das a tu cuerpo y a tu mente el espacio necesario para relajarse, y luego recordar qué actividades y acontecimientos pueden estar relacionados con esos momentos.
Lo ideal es que el tiempo reparador se reparta a lo largo del día, en lugar de concentrarse en un solo período de tiempo. Si te concedes periodos intermitentes de descanso a lo largo del día, disfrutarás de forma natural de mayor equilibrio entre el descanso y la actividad en tu vida.
Saca el máximo partido de la función Tiempo reparador
Tiempo reparador es una fantástica herramienta para gestionar el estrés desde un punto de vista preventivo. Si consultas periódicamente tu gráfico de frecuencia cardíaca, sabrás si sigues en el buen camino y disfrutas de varios descansos reparadores a lo largo del día o si, por el contrario, necesitas descansar más para alcanzar tu equilibrio ideal. También puedes utilizar la función Tiempo reparador para revisar al final del día si has distribuido adecuadamente tus minutos de descanso durante las horas de vigilia.
Cada cual tiene su percepción de la normalidad a la hora de determinar el tiempo óptimo para el descanso y la recuperación, y puede variar considerablemente en función del estilo de vida, las obligaciones, la profesión, etc. Con el tiempo, podrás determinar qué es ideal para ti para sentirte más fuerte desde un punto de vista holístico.
Cosas a tener en cuenta
- El anillo Oura tardará aproximadamente 30 días en calibrarse con tus promedios de frecuencia cardíaca de 24 horas y la desviación de la temperatura nocturna antes de que empieces a recibir mediciones realmente precisas. Aun así, seguirás viendo tu Tiempo reparador durante este período de calibración.
- Las sesiones de meditación y respiración completadas de la página Contenidos se incorporarán en tu Tiempo reparador total.
- Las siestas, tanto confirmadas como no confirmadas, no se consideran Tiempo reparador y no se incluyen en tu total.
- Si anteriormente utilizaste un anillo Oura Gen2, puede que recuerdes haber visto los periodos de descanso reflejados en la sección Actividades de la Página inicial. Los periodos de descanso no están disponibles en el anillo Oura Gen3 y no equivalen al tiempo reparador. La función Tiempo reparador adopta un enfoque más holístico y depurado para analizar la suma diaria de descanso y recuperación, aunque se sigue teniendo en cuenta el enfoque general de seguimiento de los períodos de descanso.
- El Tiempo reparador no es lo mismo que el Tiempo de recuperación ni el Índice de recuperación; estos últimos contribuyen a las puntuaciones de Actividad y Disposición.
- Activar el Modo descanso no repercute en la cantidad de tiempo reparador que se te muestra.