Descubre cómo mide Oura la temperatura corporal, por qué merece la pena seguir de cerca las fluctuaciones y cómo interpretar los cambios utilizando la vista Diaria y la vista Tendencias de la aplicación Oura.
Cómo mide Oura la temperatura corporal
Cómo interpretar la temperatura corporal
Uso de las tendencias de la temperatura corporal
Temperatura de la piel y temperatura corporal
Seguimiento de los ciclos menstruales
Precisión de los datos de temperatura de Oura
Cómo mide Oura el movimiento
La temperatura es una de las principales constantes vitales y un indicador clave del estado de cuerpo. Oura mide la temperatura corporal cada minuto, directamente desde la piel del dedo; de este modo, Oura es capaz de ofrecer una visión completa de los cambios en el cuerpo. La mayoría de los dispositivos portátiles no miden la temperatura corporal y, cuando lo hacen, muchos utilizan sensores orientados hacia el exterior para medir la temperatura en función del entorno externo o la estiman en función de la frecuencia cardíaca. Además, los dispositivos de muñeca son más pesados y es más probable que se muevan, por lo que están expuestos a la temperatura del entorno. El anillo, en cambio, tiene un perfil mínimo y puede seguir ágilmente los cambios de temperatura, ya que su sensor de temperatura NTC (coeficiente de temperatura negativo) está siempre en estrecho contacto con la piel.
Recuerda: la aplicación Oura utiliza los datos de tu temperatura media nocturna. Esto se debe a que, por la noche, tu cuerpo está en su estado más estable. Durante el día, la temperatura corporal está sujeta a cambios constantes en el entorno y a las decisiones que vas tomando (por ejemplo, consumir alimentos y bebidas o salir a pasear al aire libre), lo que puede generar un exceso de "interferencias" en los datos. Por ello, la noche es el mejor momento para obtener una visión precisa del estado actual real del cuerpo y de su bienestar general.
En la aplicación Oura, tu temperatura corporal diaria aparece en la pantalla Disposición y responde a la pregunta: "¿cuánto más alta o baja es mi temperatura corporal hoy en comparación con los días y semanas anteriores?"
Este valor representa cuánto ha cambiado la temperatura corporal de tu última noche de sueño, ya sea en sentido positivo o negativo, con respecto a tu media a largo plazo (por ejemplo, hoy es de +0,3° o -0,2° en comparación con tu temperatura corporal normal).
También puedes ver tu temperatura corporal en Tendencias , que se encuentra en el menú
situado en la esquina superior izquierda de la
Página inicial.
Cómo interpretar la temperatura corporal
Aconsejamos a los usuarios de Oura que estén atentos a cualquier fluctuación superior a 0,5 °C/0,90 °F, tanto en sentido positivo como negativo. Cualquier cambio que supere esta cifra puede ser una indicación de que algo está poniendo a prueba tu sistema, y por eso recomendamos prestar atención a estas circunstancias. Escucha a tu cuerpo si notas algo fuera de lo normal y tómate tiempo para descansar y cuidarte si lo consideras necesario.
En concreto, la temperatura puede utilizarse para identificar la tensión y la recuperación, las enfermedades incipientes y las fases del ciclo menstrual. A continuación, encontrarás más información al respecto.
1. Si estás entrenando, la temperatura corporal puede ayudarte a detectar signos de esfuerzo y recuperación. Si estás forzando tu cuerpo, es probable que veas temperaturas ligeramente elevadas ya que tu cuerpo trabaja más de lo normal para reponerse a través de su proceso de recuperación natural. Cuando tu temperatura vuelve a ser la de referencia, esto indica que te has recuperado.
2. Si te sientes mal, la temperatura corporal puede ayudarte a comprobar si estás enfermando. Un aumento de la temperatura corporal, junto con otros síntomas de enfermedad como dolor de cabeza, fatiga, congestión o dolor de garganta, son probablemente una señal de que el cuerpo ha puesto en marcha procesos de regulación, como la fiebre, relacionados con la estimulación de la respuesta inmunitaria del organismo.
Ten en cuenta que el aumento de tu temperatura corporal debido a una enfermedad también puede provocar cambios en otras métricas visibles en tus datos de Oura, como, por ejemplo:
- Un aumento de la frecuencia respiratoria que sea unas 2 respiraciones por encima de tu media habitual.
- Un aumento de la frecuencia cardíaca en reposo o disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca a medida que el cuerpo activa el sistema nervioso simpático ("lucha o huida") al tratar de protegerse de diversos elementos de la enfermedad, como bacterias, virus, etc.
- Un aumento de la cantidad de tiempo que se pasa en el sueño profundo, la etapa de sueño más restauradora físicamente, que suele producirse junto con un tiempo de recuperación necesario.
Presta atención a estos cambios relacionales si notas un pico de temperatura corporal e intenta detectar otros posibles indicios de enfermedad.
3. Si haces un seguimiento de los patrones del ciclo menstrualtambién puedes utilizar las variaciones de la temperatura corporal para saber en qué fase del ciclo menstrual te encuentras. En la sección que aparece al final de este artículo encontrarás información más detallada al respecto, pero lo más importante es tomar conciencia del cuerpo.
Saber en qué fase del ciclo te encuentras puede reportarte importantes beneficios en tu estilo de vida, ya que cada fase está asociada a diferentes cambios hormonales. Saber cómo puede sentirse o responder el cuerpo en determinados momentos del mes es una herramienta de empoderamiento para todas las mujeres que actualmente tienen la menstruación, y les permite actuar en consecuencia en función de sus necesidades personales.
Cosas a tener en cuenta
- La métrica de la temperatura corporal es ligeramente diferente de otras métricas de la aplicación Oura porque solo contribuye a las puntuaciones cuando la temperatura corporal es anormal. Esto significa que la temperatura corporal solo puede reducir tu puntuación de la disposición, no aumentarla. Si observas picos significativos claramente fuera de tu rango normal (por ejemplo, debido a una enfermedad), verás una disminución de la puntuación de la disposición.
- Si adviertes cambios en la temperatura de la piel inferiores a la media, es probable que se deba a cambios en tu sistema regulador interno, que pueden deberse a circunstancias como un bajo flujo sanguíneo periférico (flujo sanguíneo que se produce en brazos, manos, piernas y pies), estar expuesto a temperaturas ambientales frías o estar en la fase folicular del ciclo menstrual.
- Oura tiene en cuenta los cambios de temperatura que se producen como consecuencia del ciclo menstrual natural. Recibirás una notificación sobre cualquier aumento de temperatura relativo a las fases del ciclo menstrual.
Uso de las tendencias de la temperatura corporal
Las tendencias de tu temperatura corporal están disponibles en dos vistas diferentes.
Para acceder a ellas, toca la pantalla Disposición y selecciona Temperatura corporal en el cuadro situado justo por encima de la puntuación de la disposición.
La vista Diaria se centra en los cambios de temperatura a corto plazo y es óptima para el seguimiento de reacciones agudas en el organismo. Muestra el mismo valor que ves en la pantalla Disposición para cada noche. La vista Diaria es ideal para detectar el momento en que algo está empezando a poner a prueba a tu cuerpo para que puedas priorizar el descanso y la recuperación. Esto se aplica en caso de enfermedades incipientes o cualquier tipo de tensión en el cuerpo.
La vista Tendencias está diseñada para ayudarte a detectar las tendencias de tu temperatura a lo largo del tiempo. El uso de la vista Tendencias permite responder a preguntas del tipo "¿cómo son los cambios mensuales de mi temperatura corporal?" y, más concretamente en el caso de las mujeres que menstrúan, "¿cuándo empiezo a ovular y a menstruar cada mes?". Cada fecha en la vista Tendencias incluye una media ponderada de la fluctuación de tu temperatura corporal en base a un periodo de tres días. Esto significa que los días más cercanos a la fecha actual tendrán un mayor impacto en tus lecturas.
Temperatura de la piel y temperatura corporal
Es importante tener en cuenta que Oura mide la temperatura corporal de la piel, que no es la misma que la temperatura corporal basal o central (que suele estimarse con un termómetro oral). Probablemente ya sepas que la temperatura corporal central aumenta notablemente fuera de su rango típico cuando tu cuerpo está bajo estrés (por ejemplo, debido a una enfermedad), y lo mismo ocurre con la temperatura de la piel. Dicho de otro modo, un aumento de la temperatura corporal central casi siempre coincide con un aumento de la temperatura de la piel, lo que hace que la temperatura de la piel sea una herramienta de medición fiable para entender cómo se adapta el cuerpo a distintas circunstancias. Dado que tomarse la temperatura oralmente varias veces al día puede resultar incómodo, Oura ofrece una solución no invasiva y fiable para estar en sintonía con los cambios corporales e identificar tu estado de salud actual.
Consulta el artículo del blog The Pulse sobre cómo mide Oura la temperatura para obtener más información sobre la temperatura corporal de la piel como buen reflejo de lo que ocurre dentro de tu cuerpo.
Seguimiento de los ciclos menstruales
Como se ha señalado en las secciones anteriores, si es necesario, puedes utilizar la vista Tendencias para gestionar tu ciclo menstrual. Para ello, debes buscar cambios en la temperatura corporal por debajo de tu valor de referencia (la línea horizontal de puntos grises situada justo debajo de +0,0 en el gráfico de tendencias) para saber cuándo estás en la fase folicular (los aproximadamente 14 días anteriores a la ovulación). Por el contrario, si observas los cambios de temperatura por encima de tu valor de referencia, puedes identificar cuándo estás en la fase lútea (los aproximadamente 14 días posteriores a la ovulación). Si actualmente estás tomando anticonceptivos hormonales, estas pautas no son necesariamente aplicables en tu caso.
En particular:
- Es probable que observes un descenso de la temperatura corporal más o menos un día antes del inicio de la ovulación.
- Durante y después de la ovulación, la temperatura corporal seguirá aumentando durante la primera mitad de la fase lútea a medida que se libera progesterona. A medida que los niveles de progesterona comienzan a disminuir en la mitad de la fase lútea, la temperatura corporal comenzará a estabilizarse de nuevo en el valor de referencia.
- Ten en cuenta que el pico inicial de temperatura corporal que observas probablemente representa el inicio de la ovulación. Si bien Oura no es un dispositivo para el seguimiento de la fertilidad, en función de tus prioridades, puede ser interesante que prestes atención a este hecho.
Saber cuándo te acercas o estás en la fase lútea de tu ciclo puede ser interesante si experimentas los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), ya que tienden a aparecer durante esta fase.
Visita el blog The Pulse para saber más sobre las numerosas diferencias que existen entre los ciclos menstruales, por qué es especialmente necesario conocer tu ciclo y cómo profundizar en tus patrones con Oura.
Precisión de los datos de temperatura de Oura
En un estudio llevado a cabo por el equipo científico de Oura, los resultados revelaron que el sensor de temperatura de Oura presenta un rendimiento similar al de la investigación en laboratorio, sigue siendo preciso en condiciones reales y refleja los cambios en la fisiología, no en el entorno. A continuación, analizamos cada una de estas conclusiones.
- Las mediciones de temperatura del anillo Oura coinciden con el rendimiento de los iButtons estándar de investigación con una precisión de 0,13 °C, cada minuto.
- 16 personas que llevaron un iButton y un anillo Oura durante una semana pudieron demostrar que Oura seguía igualando el rendimiento de iButton (r²>>0,92) en todas sus actividades vitales, como hacer ejercicio, ducharse, cocinar, trabajar, etc.
- En un análisis que incluyó el uso de un sensor iButton en el dedo, así como un "sensor ambiental" que llevaba consigo cada uno de los 16 participantes, los resultados revelaron que mientras el anillo Oura y el iButton del dedo coinciden en un 92 % (r² >0,92), la información sobre la temperatura del dedo no guarda relación con la temperatura ambiental; 0,1 % (r²=0,001).
Consulta la publicación de nuestro blog para obtener más detalles sobre el estudio y sus futuras implicaciones.
Si quieres saber más sobre la temperatura corporal en Oura, mira este vídeo.